PREGUNTAS Y RESPUESTAS
IMPORTANTE: Para esta seccion es recomendable usar palabras claves con "f3" desde un pc para encontrar mas rápido tu tema de interés, puedes dejar tu comentario.
QUE NECESITO PARA MI NEGOCIO
Antes de responder esta pregunta primero debemos saber qué
tipo de negocio desearemos montar, esta es una pregunta bastante personal ya
que en el diseño gráfico y el
estampado es un tema bastante extenso.
Pero aquí te daremos unas recomendaciones para ayudar a
decidirte.
Si deseas realizar estampación deberás saber la técnica
exacta por la cual comenzar a trabajar.. Como recomendación te diremos que sea sublimación
( estampado digital
) o serigrafía ( estampado tradicional ).
En el caso de la sublimación necesitaras:
- Impresora tinta continua o injket con tinta de sublimación,
preferiblemente nueva.
El tamaño de la misma dependerá de tus recursos y tu
necesidad.
- Papelería especial para sublimación. Puede ser papel Premium,
calcio o hoja bond ( este último no es tan recomendable )
- Plancha térmica, puedes conseguirla de distintos tamaños,
modelos, marcas y precios. depende de tu capacidad económica.
- Proveedor de productos, sean remeras, gorras, tazas, etc.
- Programa de diseño gráfico.
En el caso de la serigrafía:
- Impresora, preferiblemente que sea laser, las injket también
pueden servir pero la calidad de tu positivo no será el más óptimo.
- Papel para impresión, depende del tipo de impresora que
tengas, pueden servir papeles como bond, mantequilla y acetato.
- Plancha térmica.
- Bastidores o shablon. Los bastidores los hay económicos o también
costosos, o también puedes optar por fabricarlos propiamente, si deseas un
trabajo mas
especializados puedes comprarlos en aluminio, pero aquí necesitarías
una maquina tensadora; los de madera podrían ser enmallados solo con la ayuda
de una grapadora
industrial que son muy económicas en el mercado. En este
bastidor haremos nuestro revelado.
- Rasquero o espátula, los rasqueros profesionales puedes
adquirirlos en aluminio con la goma de poliuretano, está la usaremos para poder
pasar nuestra tinta atravez de la malla previamente revelada.
- Tintas, las tintas puede decirse que es el tema más
complejo, al momento de comprarlas tendremos que saber exactamente cual
necesitaremos o podemos asesorarnos con
nuestro vendedor ya que conseguiremos tintas de todo tipo
para diferentes trabajos.
- Emulsión, Esta la puedes comprar o fabricarla ... Para
trabajos sencillos puedes usar una fotosensible o emulsión con bicromato para
trabajos más profesionales una
al diazo.
- Mallas, las mallas vienen divididas por sus números de
hilos, oscila entre los 40 a 120 hilos por centímetros... Para tonos planos de
unos 70 hilos promedio, para
trabajos con degradados, cromias o simulaciones podremos
usar de 90 hilos en adelante.
COMO COBRAR
Lo más recomendable al hacer el cobro de nuestros productos
es hacer una sumatoria de todo lo invertido, aunque hay cosas que no se pueden
medir tan sencillamente como
lo es la electricidad, desgaste de maquinarias o tinta
gastada. A esto le haremos un promedio al ojo, por ejemplo, si haremos una sublimación
en una sola prenda
podremos sumar todo lo consumido como la hoja, valor de la
prenda, consumo de tinta, electricidad, gastos de máquina y luego podemos
multiplicar por 3 o por 4 y sacar
el total de cobro, esto es solo una referencia ya que por
otro lado también debemos tener en cuenta la estabilidad de los valores ya que
en distintos casos tendríamos
cifras muy distintas en productos considerablemente
similares.
MEJOR TIPO DE EMULSION
Si hablamos de una emulsión mejor que otra siempre te dirán
que la mejor es la que se prepara al diazo, pero la emulsión fotosensible o la emulsión
con bicromato es de
menor costo la cual se puede usar para trabajos sencillos
aun que un serigrafista profesional o con cierta experiencia le es posible usar
una emulsión económica en
buenos trabajos. Como dato para tener en cuenta debemos
consultar la duración de una emulsión preparada y su posterior cuidado.
COMO HACER SEMITONOS
Para hacer un semitono o halftone debemos hacer un positivo
en tramas, tener una malla serigrafica por arriba de 70 hilos ( aunque hay
personas que logran usar mallas
más abiertas ). El diseño en trama puede ser realizado en
distintos programas lo más recomendable es usar Photoshop del cual
encontraremos muchos tutoriales en YouTube
de cómo hacerlo, el número de trama a usar es muy sencillo,
por ejemplo, si tenemos una malla de 120 hilos podríamos hacer una trama de 60
puntos e incluso hasta 70 en
el caso de personas experimentadas. solo es una regla de 1/2
de trama por el número de la malla.
MEJOR TECNICA PARA ESTAMPAR POCAS PIEZAS EN FONDOS CLAROS O OSCUROS
No podemos decir que técnica es mejor ya que necesitaríamos
conocer el diseño, digamos un caso de una fotografía... Tendríamos varias
alternativas como el aplique o bifaz en el que usamos una tela 100% poliéster
sublimada y un papel adhesivo; también tendríamos el vinilo sublimable, ambos
para cualquier tipo de remera tanto clara como oscura.
EXPOSICION BICROMATO Y DIAZO
La exposición no dependerá si es al diazo o bicromato...
Tenemos que tener en cuenta también la marca de nuestra emulsión y el número de
nuestra malla, lo más conveniente es consultar con nuestro proveedor.